lunes, 16 de noviembre de 2015
Hay desventajas..
La legislación mexicana no debe aprobar la legalización del consumo de drogas porque esto trae el riesgo de una desestabilización del país ante este problema, y dejaría el paso abierto a que se creara una red de negocios para la comercialización de los narcóticos, “en la que se competiría por vender la droga que más alucine”
Fin a la extorsión
<La legalización terminará con el recorte de libertades, pinchazos telefónicos, allanamientos, registro en listas negras, censura y control de armas que atentan “contra nuestra libertad”. ¿Olvidan acaso que los delincuentes incursos en el narcotráfico son los criminales de la peor especie, contra los que no cabe consideración alguna? El encarcelamiento colectivo no se termina con el control de las drogas aseguran y cabe. La liberalización dará mayor libertad… ¿a quienes?
Basta de sobornos.
Se suele generalizar cuando se asegura que en todos los niveles de gobierno una cantidad de policías, de aduaneros, de jueces y otras autoridades son comprados, sobornados o extorsionados por los narcotraficantes. Es evidente que en algunos países como México, Colombia, Brasil, Perú y por supuesto Bolivia se han dado esos casos, en muchos otros, para bien de la humanidad las autoridades son incorruptibles y tienen tras suyo, un efectivo control social formado por padres de familia, por sindicatos, por gremios y políticos que garantizan las normas restrictivas.
Se acabaría con la corrupción en el país
Si se legalizaran las drogas, se acabaría con el narcotrafico, y la corrupción.
Se le pondría fin a la delincuencia en el país acabaría con un foco importante de corrupción, la cual aumenta en todos los niveles del gobierno debido a que una substancial cantidad de policías, oficiales de aduana, jueces y toda clase de autoridades han sido comprados, sobornados o extorsionados por narcotraficantes, creando un gran ambiente de desconfianza por parte de la población hacia el sector público en general.
.Por qué aprobar el consumo de las drogas.
- La legalización pondría fin a la parte exageradamente lucrativa del negocio del narcotráfico, al traer a la superficie el mercado negro existente. Y con la desaparición de la clandestinidad del narcotráfico disminuye dramáticamente la problemática social ligada a dicha actividad. La actual prohibición de las drogas no detiene al mercado, simplemente lo ha sumergido bajo el manto de la ilegalidad, y cuando un negocio es un crimen, los criminales tomarán parte de éste. Según las Naciones Unidas, el tráfico de drogas genera $400.000 millones anuales, lo cual representa un 8% del comercio mundial, comparable con la industria de textiles.
- Legalizar las drogas acabaría con un foco importante de corrupción, la cual aumenta en todos los niveles del gobierno debido a que una substancial cantidad de policías, oficiales de aduana, jueces y toda clase de autoridades han sido comprados, sobornados o extorsionados por narcotraficantes, creando un gran ambiente de desconfianza por parte de la población hacia el sector público en general.
- La legalización conducirá a que la sociedad aprenda a convivir con las drogas, tal y como lo ha hecho con otras sustancias como el alcohol y el tabaco. El proceso de aprendizaje social es sumamente valioso para poder disminuir e internacionalizar los efectos negativos que se derivan del consumo y abuso de ciertas sustancias. Sin embargo, políticas como las de la prohibición, al convertir a los consumidores en criminales, desincentivan la aparición de comportamientos y actitudes sociales necesarios para poder lidiar con los problemas de la adicción y el consumo tempranero de dichas sustancias.
viernes, 6 de noviembre de 2015
Frases del día.
- El univero no parece conspirar a mi favor.
-Tus ojos son negros así como mi alma.
-Y para que deshojar las margaritas si ya se que me quieres.
-Tus ojos son negros así como mi alma.
-Y para que deshojar las margaritas si ya se que me quieres.
jueves, 5 de noviembre de 2015
martes, 3 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)